El público que acude al cine cae un 6% en 2024 tras tres años de crecimiento

Archivo - Sala de cine

La asistencia a los cines en España ha registrado en 2024 un descenso del 6 % respecto al año anterior, con un total de 73 millones de espectadores, según el informe "Las salas de Cine: Datos 2024", presentado este jueves en València por la Federación de Cines de España (FECE) y la Asociación Valenciana de Empresarios de Cine (AVECINE).

Según informa EFE, el director general de FECE, Luis Gil, ha atribuido esta caída a la dependencia del mercado estadounidense, afectado por la huelga de guionistas y actores, así como a la falta de ayudas y el retraso en la aprobación de la nueva Ley del Cine.  “Afortunadamente, las previsiones son positivas y confiamos en retomar la senda de crecimiento”, ha señalado Gil.

Películas más vistas

La película más taquillera del año ha sido "Del revés 2", con 45,5 millones de euros recaudados y también han destacado largometrajes como "Deadpool y Lobezno" (Walt Disney) o "Gru 4: Mi villano favorito" (Universal), ambas con una facturación superior a los 20 millones de euros.

En el cine español, la más vista ha sido "Padre no hay más que uno", con más de 2 millones de espectadores y 13,4 millones de euros recaudados, seguida de "La infiltrada" (Beta Ficción), "Buffalo Kids" (Warner Bros) y "Odio el verano" (Sony). "La infiltrada", que ha sido Goya a la mejor película, ha sido la segunda más taquillera. Esto demuestra "la buena salud del cine español y la importancia de la diversidad de producciones", ha comentado Gil. El mejor fin de semana del año fue el del puente de diciembre (6 al 8 de diciembre), cuando la taquilla alcanzó los 9,6 millones de euros.

Situación por comunidades autónomas

Madrid se mantiene como la comunidad con mayor número de espectadores, con 14,89 millones, seguida de Cataluña (13,2 millones) y Andalucía (10,6 millones). “A pesar del auge de las plataformas, siguen abriéndose nuevos cines. El cine sigue vivo y la gente sigue queriendo verlo en pantalla grande", ha destacado Gil. La Comunitat Valenciana ha registrado la mayor caída respecto al año anterior, con un descenso del -11.15%, influido por la dana del pasado octubre.En esta comunidad, más del 50 % de los 300.000 euros de ayudas previstas no han sido adjudicados.

Preocupación en el sector

FECE ha expresado su inquietud por la falta de ejecución de la línea de ayudas del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), dotada con 14,5 millones de euros, y reclama que se hagan efectivas en 2025 para garantizar la estabilidad del sector.

Desde el sector también reclaman que la futura Ley del Cine contemple la protección de la ventana de exhibición, el fomento de la diversidad cultural mediante incentivos y la inclusión de los cines en los beneficios fiscales.

A nivel europeo, la asistencia al cine ha caído en países como Bélgica (-10 %), Alemania (-7 %) y Países Bajos (-7 %), mientras que ha aumentado ligeramente en Reino Unido (+2,3 %), Irlanda (+1 %) y Francia (+0,5 %). “No somos el país que más ha caído, pero hay otros que han crecido o caído menos. Los países con una cinematografía propia fuerte han resistido mejor”, ha explicado Gil.

Más sobre este tema
stats