La competencia china y la sombra de las petroleras anuncian nubarrones para la industria eólica

Archivo - Molinos de energía eólica.

Martine Orange (Mediapart)

Esta debería ser la edad de oro del sector de la energía eólica. En todos los continentes, el desarrollo de las energías renovables, en particular la eólica, se ha convertido en una prioridad en la lucha contra el cambio climático. Por todas partes surgen proyectos de vastos campos de producción en el interior o en alta mar. Y, sin embargo, la industria eólica nunca se había enfrentado a una crisis tan grave. 

Sólo la jornada del 14 de noviembre da una idea de los problemas encontrados. Ese día, el grupo danés Orsted, el mayor fabricante de turbinas eólicas marinas, anunció la dimisión de sus altos directivos y el abandono de un proyecto de parque eólico marino en Noruega, tras retirarse de la participación en la construcción de otro parque eólico marino frente a las costas de Nueva Jersey. Según el grupo, estas medidas son sólo las primeras de muchas por venir, en respuesta a las pérdidas trimestrales de más de 28.000 millones de coronas danesas (3.750 millones de euros) publicadas a principios de noviembre. 

Ese mismo día, tras semanas de incertidumbre, Siemens Gamesa, la empresa creada por la fusión entre la filial eólica del conglomerado alemán y la española Gamesa, acordó finalmente un plan de rescate de 15.000 millones de euros, consistente principalmente en garantías financieras aportadas por el Gobierno alemán y su empresa matriz. La empresa, que atraviesa graves dificultades técnicas y financieras desde hace casi dos años, había anunciado anteriormente pérdidas de más de 4.000 millones de euros y prevé perder otros 2.000 millones de euros el año que viene. Se acaba de lanzar un plan de ahorro de 400 millones de euros. Pero éstas son sólo las primeras medidas. 

La serie de malas noticias no se limita a unos pocos grupos. Todo el sector está afectado. La filial energética de GE, uno de los gigantes del sector, teme tener que soportar pérdidas de unos 2.000 millones de dólares (1.800 millones de euros) de aquí a finales de año, debido a problemas financieros y técnicos. Ni siquiera los fabricantes chinos parecen salvarse. En octubre, el fabricante de turbinas Xinjiang Goldwind Science & Technology Co. publicó unos resultados trimestrales con un descenso del 98%. 

En todas partes se están retrasando o incluso cancelando proyectos de parques marinos. En Estados Unidos, a pesar del apoyo del gobierno, sólo dos grupos han presentado ofertas para construir parques eólicos marinos en el Golfo de México. En el Reino Unido, las licitaciones para nuevos proyectos en el Mar del Norte se cancelaron en septiembre simplemente porque no se había recibido ninguna oferta. A mediados de noviembre, la eléctrica japonesa Skikoku Electric Power y la refinería Eneos Holdings anunciaron el abandono de un proyecto eólico marino frente a las costas de Taiwán. En su opinión, la rentabilidad del proyecto no estaba asegurada. 

Crisis sistémica

"Actualmente asistimos a una conjunción de tres factores que están creando una crisis sistémica: las dificultades de abastecimiento, con la fuerte subida de los precios de las materias primas (acero, cobre, aluminio, fibra de vidrio), la subida de los tipos de interés y la crisis inflacionista. Todos los proyectos están en dificultades", explica Mattias Vandenbulcke, Director de Estrategia de France Renouvelables, que agrupa a todos los actores del sector de las energías renovables. 

Pero los problemas a los que se enfrenta la industria eólica van mucho más allá de un bache temporal, según muchos actores del sector. Desde 2015, los resultados de la industria no han dejado de deteriorarse y ahora están en números rojos. "Deberíamos ser razonablemente rentables. Pero todos estamos perdiendo dinero", afirma Jochen Eickholt, director de Siemens Gamesa

El tiempo de los pioneros parece haber terminado. La industria eólica europea, que ha sido la más innovadora en las tres últimas décadas y ha dominado el sector, parece ahora la más vulnerable. 

Estas dificultades llegan en un momento en que la Comisión Europea ha fijado algunos de los objetivos más elevados para la transición energética: la capacidad de generación de energía eólica debe aumentar hasta 500 GW casi el doble para 2030 con el fin de cumplir los objetivos de descarbonización energética. Pero eso no puede lograrse sin "una industria sana, sólida y competitiva", admite. ¿Sigue siendo defendible ese objetivo, que ya se calificó de muy ambicioso, dada la crisis que atraviesa el sector? 

Estados Unidos se enfrenta a los mismos interrogantes. ¿Podrá responder a las exigencias de la transición ecológica aunque el sector esté en crisis? "El sector eólico americano está fundamentalmente en pedazos y debe replantearse", argumentó el responsable de energías "limpias" de BP, que se está convirtiendo en uno de los principales actores de la energía eólica, en una cumbre sobre la transición energética celebrada a principios de noviembre. 

La carrera hacia el gigantismo

No nos hemos fijado mucho en lo que ha sucedido con la energía eólica en las últimas décadas. Sin embargo, el salto técnico ha sido espectacular. En 1991, como recuerda Cédric Philibert, investigador asociado del Instituto Francés de Relaciones Internacionales (Ifri) en su libro Éoliennes, pourquoi tant de haine? (Eólicas, ¿por qué tanto odio?, edic. Les Petits Matins, 2023), la primera turbina eólica marina, diseñada en Dinamarca por el antecesor de Orsted, medía entre 20 y 30 metros, tenía palas de unos pocos metros de largo y su potencia no superaba los 300 kW. Apenas para abastecer a unas pocas docenas de hogares. El coste de la electricidad producida rondaba los 180 dólares por MWh. 

Año tras año, las turbinas eólicas marinas han seguido aumentando de tamaño 30, 50, 100 metros y su rendimiento no ha dejado de mejorar. Hoy, en busca de vientos más fuertes y estables que aumentan el tiempo de carga de las turbinas, los aerogeneradores miden más de 100 metros, tienen palas giratorias de más de 60 metros y pueden generar una potencia de hasta 8,5 MW. 

Pero la carrera por el gigantismo no cesa. Los fabricantes de turbinas quieren llegar cada vez más alto para captar vientos más estables y aumentar así el rendimiento. El gigante americano GE, gracias a su adquisición de Alstom, que va muy por delante en este campo, como señala el New York Times, ha emprendido este camino. Su turbina eólica marina, llamada Haliade-X y construida en gran parte en Francia, parece un monstruo: tiene unos 260 metros de altura (casi como la Torre Eiffel), con palas de más de 100 metros de largo, y puede generar 12 MW de potencia. 

Siemens Gamesa ha reaccionado presentando un nuevo modelo de aerogenerador marino llamado SG 14-222 DD, el más potente del mundo. También de más de 250 metros de altura, con palas de 108 metros de longitud y un rotor de 222 metros de diámetro, se espera que su potencia instalada alcance los 14-15 MW. Este nuevo aerogenerador marino y su turbina 5-X parecen ser en parte culpables de las actuales dificultades financieras del grupo. 

¿Hemos alcanzado un techo tecnológico? ¿La carrera por el gigantismo ha llevado a diseñar equipos demasiado complicados de dominar, hasta el punto de que ya no son rentables? "No lo creo. Creo que se trata más bien de errores internos cometidos por Siemens", afirma Cédric Philibert. En cualquier caso, los problemas actuales de Siemens recuerdan a los de Alstom (antes de ser absorbida por GE) en 2003, tras adquirir las turbinas de gas del grupo sueco-suizo ABB

Efecto palanca

Pero estos monstruos ya han cambiado el juego. Desde la instalación de los primeros aerogeneradores, los avances técnicos, el desarrollo en serie y la mejora de los tiempos de carga han permitido reducir considerablemente los costes de producción y mejorar la rentabilidad de cada proyecto. De 180 dólares por MWh al principio, el coste ha bajado a una media de 140 dólares en 2010, 80 dólares en 2015 y unos 60 dólares en 2020. 

Pero esta tendencia ahora se ha invertido. El desarrollo de estas superturbinas requiere fuertes inversiones. Los fabricantes carecen de salidas comerciales para recuperar sus costes de investigación y desarrollo en largas series de producción. En este negocio intensivo en capital, pocos actores están dispuestos a asumir riesgos financieros a tan largo plazo. Sobre todo porque el entorno financiero ha cambiado radicalmente. 

Todos los agentes implicados se dan cuenta ahora de lo mucho que les ha ayudado la era del dinero gratis: las cómodas políticas monetarias de los últimos diez años han sido un potente acelerador de la transición ecológica en general, y de la energía eólica en particular. Gracias a los tipos de interés cero, el sector ha podido apalancar enormes cantidades de capital, lo que ha permitido la aparición de proyectos de parques eólicos marinos que, de otro modo, no habrían visto nunca la luz. 

La normalización financiera que buscan los bancos centrales para combatir la inflación está sumiendo en la niebla a promotores y constructores, que a menudo son socios en la creación de nuevos parques. Las granjas eólicas existentes ven cómo se deteriora su rentabilidad al dispararse los tipos de interés que tienen que pagar. Los proyectos firmados hace dos o tres años, cuando todos los actores estaban convencidos de que operaban en un entorno relativamente estable, con tarifas de compra de su producción garantizadas de unos 60-65 dólares por MWh, están viendo cómo se desmoronan los planes que tenían en mente. 

Porque la ecuación financiera ya no se sostiene. Entretanto, el coste de las materias primas y las interrupciones en la cadena de suministro han hecho subir el precio de cada aerogenerador. Los costes financieros aumentan y los proveedores están en primera línea, presionados para hacer esfuerzos y recortar sus márgenes. "Perdemos un 8% por cada turbina vendida", admitía recientemente Henrik Andersen, CEO de Vestas, otro gran fabricante danés de aerogeneradores. 

A la carga financiera se suma el hecho de que los plazos de conexión de los aerogeneradores a la red es decir, el punto en el que se puede vender la electricidad producida son cada vez más largos. "En Francia hay un tiempo de espera de cinco años para conectarse a la red", afirma Cédric Philibert. Los mismos problemas existen en otros países como Alemania y el Reino Unido. 

Esos retrasos no se deben a mala voluntad o lentitud administrativa: hay realidades físicas e industriales que no casan bien con los anuncios políticos basados en la inmediatez de los mercados financieros. Lleva tiempo reforzar una red y acomodar la nueva producción, es decir, desplegar cables submarinos, nuevas líneas de alta y media tensión, nuevas interconexiones, transformadores y estaciones intermedias. Son contingencias que a menudo se pasan por alto. 

Pero mientras tanto, los contadores financieros no paran. 

Choque inflacionista

Esta es la principal crítica que se hace desde todo el sector: los gobiernos, sean quienes sean, no han sabido tomar la medida de los trastornos que se han producido en los tres últimos años. Los poderes públicos, que han tomado nota rápidamente de la tendencia a la baja de los costes de producción de la energía eólica, se han apresurado en los últimos años a reducir los precios garantizados en las licitaciones lanzadas para construir nuevos parques eólicos. "Incluso hasta llegar a subastas negativas inversas en Estados Unidos", dice Cédric Philibert, indignado. 

Los precios garantizados de recompra negociados hace dos o tres años son insostenibles", explica la consultora energética Wood Mackenzie. Recientemente, los inversores en proyectos de energías renovables, principalmente solar y eólica, que deben suministrar el 70% de la electricidad consumida en el Estado de Nueva York de aquí a 2030, intentaron obtener de las autoridades estatales 12.000 millones en subvenciones adicionales para apoyarlos. Se negaron. 

Otros han intentado cambiar los precios garantizados incluidos en las licitaciones que ganaron. Al menos para indexarlos a la inflación. Recibieron la misma respuesta negativa. En un momento en que el coste de la vida se ha convertido en una cuestión política en todo el mundo, las autoridades políticas muestran la misma preocupación por ofrecer energía asequible a todo el mundo. Pero al mismo tiempo quieren apoyar la transición energética. Y lo hacen confiando en las leyes del mercado. Ya sabemos qué va a pasar: algo tiene que ceder. 

Pulso con los gobiernos

Ha comenzado un auténtico tira y afloja entre los políticos y la industria. Poco dispuestos a asumir más pérdidas, los inversores y proveedores se niegan cada vez más a desarrollar nuevas instalaciones consideradas no rentables. Prefieren tener que soportar pérdidas y depreciaciones de activos que a veces pueden ascender a varios cientos de millones de dólares, antes que tener que cargar con un proyecto eólico que no parece rentable a largo plazo. 

Sobre todo porque los parques eólicos son cada vez más caros. "Las mejores ubicaciones ya están cogidas", afirma Cédric Philibert. Los nuevos parques eólicos se van a construir cada vez más lejos, en entornos cada vez más difíciles. Ahora hablamos de parques eólicos flotantes, que ya no descansan sobre la plataforma continental submarina, como las plataformas petrolíferas en alta mar. 

Sin embargo, la ausencia de ofertas en la licitación lanzada por las autoridades británicas ha creado un electroshock: el Reino Unido es uno de los países que más ha desarrollado la energía eólica marina (aporta alrededor del 13% de su producción eléctrica) y el que cuenta con más proyectos nuevos. Pero a 60-65 libras (70-75 euros) por MWh, la garantía de recompra parecía irrisoria. 

La advertencia parece haber sido escuchada. "Estamos escuchando las preocupaciones del sector", explicó un portavoz del Gobierno británico. Podrían lanzarse nuevas licitaciones en torno a 80-85 libras por MWh. Sin embargo, esa respuesta no es suficiente: lo que hace falta es un auténtico marco regulatorio que garantice tanto la visibilidad para inversores y fabricantes como un precio asequible para los consumidores. 

El precedente de la industria solar

El anuncio dejó helado a más de uno. Sobre todo porque lo hizo uno de los representantes de BASF. Como muchos grandes industriales alemanes, el conglomerado químico tiene previsto construir parques eólicos en el Mar del Norte, para producir electricidad barata que pueda transportarse cientos de kilómetros hasta sus centros industriales del interior, en sustitución de sus centrales térmicas y del gas ruso. 

Mientras el grupo se prepara para invertir cientos de millones de euros en estos nuevos suministros, el presidente de BASF, Martin Brudemüller, hundía a la industria eólica europea en una entrevista publicada por el Frankfurter Allgemeine Zeitung. "Los chinos son técnicamente mejores que nosotros, y además son más baratos", dijo, afirmando que la tecnología eólica europea "ya ha desaparecido". 

¿Vamos a asistir a una repetición de lo ocurrido en la industria solar europea? ¿Sacrificarán de nuevo los europeos todo un sector en nombre de los beneficios a corto plazo, aunque luego se arrepientan de haberse hecho dependientes de China? 

Eso es lo que temen todos los fabricantes europeos. "Los fabricantes chinos se benefician de un mercado muy amplio, del apoyo de su gobierno y de una competitividad que se sustenta en el incumplimiento de las normas sociales y medioambientales. Gracias a la Ley de Reducción de la Inflación (IRA), los fabricantes americanos cuentan con el apoyo del gobierno de su país, que prevé contenidos locales. En Europa, la libre competencia sin distorsiones sigue estando a la orden del día. En las licitaciones, el único criterio es siempre el de la oferta más baja", explica Mattias Vandenbulcke. 

"Las dificultades a las que se enfrentan los europeos hacen que los fabricantes chinos de turbinas se hagan con los pedidos. Ofrecen turbinas más baratas, criterios menos estrictos y condiciones financieras inusuales", señala la asociación WindEurope, que agrupa a los actores europeos del sector. Pero advierten: "Existe un riesgo real de que la energía eólica se produzca en China y no en Europa". 

La Comisión Europea insiste en que ha escuchado las distintas advertencias. En octubre adoptó un "Plan de Acción Europeo de la Energía Eólica" para garantizar que "la energía eólica siga siendo un éxito europeo". "En el espacio de dos años, Europa ha perdido su liderazgo, mientras que el mayor mercado mundial de energía eólica se encuentra en Asia. Esta tendencia empieza a hacerse patente en la propia Europa. La presión de los competidores internacionales es cada vez mayor. Esos actores pueden contar con grandes mercados nacionales y diversas formas de apoyo gubernamental", explica Kadri Simson, Comisario Europeo de Energía. 

El plan se debatirá esta semana en el Parlamento Europeo. Prevé ayudas a las tecnologías totalmente libres de carbono. Fija como objetivo producir el 40% de los desarrollos anuales de las tecnologías descarbonizadas de aquí a 2030 y alcanzar el 25% de este mercado mundial. Pero de momento no se ha adoptado ningún cambio de política ni se ha decidido nada. 

A la sombra de las grandes petroleras

Hay otro riesgo, más discreto, que se cierne sobre el desarrollo de la energía eólica: el del control de las grandes petroleras sobre el sector. En los últimos dos o tres años, a menudo bajo la presión de sus accionistas, los grandes grupos petroleros, empezando por BP, Shell y TotalEnergies, se han embarcado en el desarrollo de la energía eólica marina. La energía eólica marina es uno de los principales ejes de su política en respuesta a las acusaciones formuladas contra sus actividades contaminantes, responsables en parte del cambio climático. 

Gracias a su solidez financiera y a su conocimiento de los riesgos que entrañan la exploración y producción de petróleo en alta mar, tienen capacidad para asumir los proyectos más grandes y ambiciosos. 

TotalEnergies y BP se han llevado recientemente las últimas licitaciones de parques eólicos en Alemania. BP sigue teniendo grandes proyectos en el Mar del Norte, frente a las costas del Reino Unido. TotalEnergies ha firmado un gran proyecto frente a las costas de Nueva Jersey. Pueden asumir los riesgos: aunque no le guste, Shell, a diferencia de otros actores de la energía eólica, ha aceptado sin rechistar asumir 2.000 millones de dólares de depreciación de activos en un proyecto en la costa este de Estados Unidos. 

Para los grandes grupos petroleros, estas inversiones son todo beneficio. Esos parques eólicos les permiten compensar parte de sus emisiones de CO2. Demuestran así su compromiso con la transición ecológica y cumplen las nuevas normas medioambientales y sociales (ESG) exigidas por los inversores financieros en nombre de las finanzas verdes

Pero al estar en el centro del sistema, por un lado como operadores de combustibles fósiles, y por otro como actores principales de la energía eólica, están en condiciones de controlar totalmente el calendario y marcar el ritmo de desarrollo de la energía eólica, en función de sus propios intereses. Porque su conversión a las energías renovables es sólo fachada. Todos lo dicen, y sus inversiones lo demuestran: el petróleo tiene un futuro muy, muy largo.

La eólica marina, a punto de despegar en España en su peor momento por culpa de la inflación

La eólica marina, a punto de despegar en España en su peor momento por culpa de la inflación

 

Traducción de Miguel López

 

Más sobre este tema
stats