Minuto a Minuto Junts acepta que la cuestión de confianza es prerrogativa de Sánchez

El fiscal general llega al Supremo para declarar por la filtración del correo del novio de Ayuso

29 enero 2025 - 09:50 h

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha llegado al Tribunal Supremo sobre las 9.45 de la mañana de este miércoles para comparecer como investigado ante el juez Ángel Hurtado. El magistrado le investiga por la presunta revelación de secretos en la causa por fraude fiscal contra Alberto González Amador, novio de la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso.

García Ortiz llega como fiscal general, después de que la Sala de lo Contencioso del Supremo acordara este martes, por unanimidad, mantenerle al frente de la Fiscalía General, al desestimar el recurso de la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (Apif), que pedía anular su nombramiento.

Lo último, minuto a minuto

21:41 h, 29 de enero de 2025

Trump anuncia que ordenará al Pentágono preparar 30.000 camas para migrantes en Guantánamo

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que firmará próximamente una orden ejecutiva para instruir al Pentágono a que habilite 30.000 camas en la base naval de Guantánamo (Cuba) con el fin de detener a inmigrantes indocumentados.

"Tendremos 30.000 camas en Guantánamo para detener a los peores inmigrantes ilegales criminales que son una amenaza para el pueblo estadounidense", aseguró Trump en unas declaraciones en la Casa Blanca en ocasión de la firma de una ley contra migrantes con delitos menores.

"Algunos son tan peligrosos que ni siquiera confiamos en sus países de origen para que se los queden, porque no queremos que regresen. Así que los enviaremos a Guantánamo", dijo Trump. "Es un lugar duro. Es un lugar del que es difícil salir", añadió.

21:24 h, 29 de enero de 2025

Trump firma una ley contra los migrantes con delitos menores, la primera desde su vuelta al poder

El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó este miércoles su primera ley desde que regresó al poder, una medida que permite a las autoridades migratorias detener a migrantes por robos y otros delitos menores antes de que hayan sido condenados.

Trump firmó la ley, la primera desde que inició su segundo mandato el 20 de enero, en la Sala Este de la Casa Blanca, frente a un centenar de invitados, entre ellos familiares de Laken Riley, una mujer asesinada por un migrante indocumentado cuya muerte inspiró la legislación.

"Estados Unidos nunca olvidará a Laken Riley", afirmó Trump, quien dijo que el migrante que la asesinó debería haber sido deportado. "En lugar de ser expulsado, como debería haber ocurrido, fue liberado en EEUU, al igual que millones de otras personas, muchas de ellas muy peligrosas, pero ya ven lo que estamos haciendo, los estamos sacando de aquí", subrayó. 

21:21 h, 29 de enero de 2025

Trump dice que Hamás hizo bombas con preservativos comprados por Estados Unidos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este miércoles que el grupo islamista Hamás utilizó preservativos financiados por Washington para fabricar bombas usadas contra Israel.

"Hemos identificado y detenido el envío de 50 millones de dólares a Gaza para comprar preservativos para Hamás. 50 millones. ¿Y saben qué han hecho con ellos? Los han usado como un método para fabricar bombas", afirmó Trump desde la Casa Blanca. El mandatario dijo haber detectado este gasto durante "un examen de la gran burocracia en la que ha habido un tremendo derroche, fraude y abuso".

No es la primera vez que Trump habla de esa partida de 50 millones de dólares en condones para Gaza, pero según un análisis del periódico británico The Times, Estados Unidos no ha invertido nada en preservativos en Oriente Medio.

20:04 h, 29 de enero de 2025

La Fed mantiene los tipos sin cambios en su primera reunión bajo el mandato de Trump

La Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos anunció este miércoles que mantiene los tipos de interés en su rango actual del 4,25% al 4,5%, pese a la petición pública del presidente estadounidense, Donald Trump, de que los bajara de forma inmediata.

Su decisión rompe el ciclo de bajadas que había emprendido de forma consecutiva en sus encuentros de los pasados septiembre, noviembre y diciembre, aunque ese último mes ya había anticipado un nivel de recortes más lento a partir de entonces señalando que su política actual es menos restrictiva y que pueden ser prudentes.

En esta primera reunión del año, la primera también bajo el segundo mandato del líder republicano, el regulador recalcó en un comunicado que, a la hora de considerar cualquier ajuste, se supervisará "con cuidado" la información entrante y el balance de riesgos.

19:42 h, 29 de enero de 2025

El PSOE pide a Rollán que exija el cese del asesor de Manos Limpias por incompatibilidad

El PSOE ha registrado este miércoles un escrito en el Senado, dirigido al presidente, Pedro Rollán, para solicitarle que reclame a la secretaria primera, Eva Ortiz, el cese de su asesor Víctor Soriano, por incompatibilidad para el cargo por ser a la vez abogado de Manos Limpias en la causa contra el fiscal general del Estado.

El PSOE ha registrado la solicitud este miércoles por la tarde, después de que siete días antes su portavoz en el Senado, Juan Espadas, pidiese a Ortiz el cese fulminante en términos políticos y anunciase un análisis jurídico por los socialistas sobre la compatibilidad de Soriano para su cargo en la Cámara Alta.

La víspera, Eldiario.es había desvelado que Soriano ejerce como asesor de la senadora Eva Ortiz desde hace un año y que, en los últimos meses, también es letrado en el caso en el que Álvaro García Ortiz es investigado por revelación de secretos. En el escrito, al que ha tenido acceso EFE, el portavoz adjunto del PSOE en el Senado, Alfonso Gil Invernón, pide a Rollán la reclamación a Ortiz del cese de Soriano como personal eventual de nivel A, ante el daño al "papel institucional" de la Cámara Alta.

19:38 h, 29 de enero de 2025

La Casa Blanca rescinde su orden de congelar todas las ayudas y préstamos federales

 La Casa Blanca rescindió este miércoles la orden promulgada en la víspera de congelar de forma inmediata todas las subvenciones y préstamos federales, una medida que ya había sido bloqueada temporalmente por un juez.

La orden de congelar ayudas y préstamos había creado cierto caos y pánico en su implementación, provocando incluso la caída de los portales de pagos federales del programa de seguro de salud público Medicaid. 

19:32 h, 29 de enero de 2025

CCOO y UGT mantienen la movilización del domingo a pesar del desbloqueo de las medidas sociales

Los sindicatos CCOO y UGT mantienen la movilización convocada para el próximo domingo en todo el país a pesar de que el Gobierno ha aprobado un nuevo decreto ley que recupera gran parte de las medidas sociales que decayeron la semana pasada en el Congreso.

Así lo ha indicado este miércoles el secretario general de CCOO, Unai Sordo, en declaraciones a los medios tras reunirse con diferentes organizaciones para preparar dicha movilización, cuyo objetivo es "condenar el bloqueo de PP, Vox y Junts a medidas sociales como la bonificación del transporte o la revalorización de las pensiones".

"Es una muy buena noticia" que el nuevo real decreto ley vaya a ser convalidado, ya que "la mayor parte o la totalidad del llamado escudo social se incluye en este decreto", ha dicho Sordo, quien ha remarcado, no obstante, que "también que hay motivos para continuar con la movilización". Así, ha querido transmitir un mensaje al Gobierno y al Congreso de los Diputados, que "el movimiento sindical y el tejido asociativo va a permanecer vigilante" porque "con los derechos de la gente no se puede jugar".

18:56 h, 29 de enero de 2025

Vox votará 'no' al decreto y pide que Montero explique la devolución del "palacete" al PNV

Vox ha avanzado este miércoles que votará en contra del nuevo decreto-ley ómnibus en el Congreso, ha criticado que el PP vaya a votar a favor y ha solicitado una próxima comparecencia en el Senado de la vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, para explicar la devolución del Estado al PNV del "palacete" del Instituto Cervantes en París.

Vox ha anunciado su voto en contra en una publicación en X de respuesta a una del PP en la que avanzaba su voto a favor con este mensaje: "Sí a subir las pensiones. Sí a ayudar a Valencia. Sí a descuentos en el transporte. No a la mentira. No al chantaje. No a este Gobierno".

"No a pagar con los impuestos de los españoles el alquiler de los okupas. No a regalar un palacete, patrimonio de todos los españoles, al PNV. No a vuestra estafa. No a apuntalar a Sánchez y a sus socios. Sí a los españoles. Sí a hacer oposición hasta echarlos a todos", ha escrito Vox como respuesta al PP.

18:51 h, 29 de enero de 2025

El Parlamento alemán aprueba una moción para cerrar las fronteras con los votos de ultraderecha

La Cámara Baja del Parlamento alemán aprobó este miércoles una resolución no vinculante propuesta por los conservadores encaminada a cerrar las fronteras a los demandantes de asilo, un texto que salió adelante con los votos de la ultraderecha, en lo que los socialdemócratas del canciller Olaf Scholz condenaron como la "ruptura de un tabú".

Un total de 348 diputados votaron a favor de la resolución presentada por la unión de democristianos y socialcristianos bávaros (CDU-CSU) a raíz de un ataque con cuchillo con dos muertos la semana pasada, mientras que 345 se pronunciaron en contra y diez se abstuvieron.

La moción llama a introducir de forma permanente controles fronterizos y a rechazar sin excepciones a los extranjeros indocumentados, aún cuando expresen su intención de solicitar asilo —en contravención del Derecho europeo—, así como a detener de forma indefinida a las personas pendientes de deportación, entre otras medidas, que se presentaron en plena campaña electoral.

18:32 h, 29 de enero de 2025

La Jueza apunta a que el puesto del hermano de Sánchez se creó específicamente para él

La jueza instructora de la causa abierta a David Sánchez —hermano del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez— apunta, a raíz de las diligencias de investigación practicadas hasta ahora, que el puesto de coordinador de los conservatorios de música adscritos a la Diputación de Badajoz "se creó para ser asignado" a su persona.

En un auto suscrito este miércoles, la titular del Juzgado de Instrucción 3 de Badajoz, Beatriz Biedma, considera que los indicios de criminalidad existentes en la causa "se han ido corroborando por las diligencias de investigación ya practicadas".

Así, y en el marco de su decisión de no sobreseer la causa respecto a los investigados, como así habían pedido las defensas, la jueza expone que las motivaciones expresadas en la Memoria de la propuesta de creación del citado puesto de coordinador han sido negadas por los directores de los conservatorios. Además, recoge en su auto que otros investigados apuntaron a que la creación de dicho puesto era "una necesidad política de difusión de las actividades culturales" de los conservatorios.

17:47 h, 29 de enero de 2025

Hamás liberará este jueves a tres rehenes israelíes, además de a cinco tailandeses

El grupo islamista Hamás pondrá en libertad el jueves a la civil Arbel Yehud (de 29 años), la mujer soldado Agam Berger (20) y el anciano Gadi Moses (80), así como a cinco ciudadanos tailandeses, según confirmó este miércoles el Foro de las Familias de Rehenes y Desaparecidos, que representa a los allegados de los cautivos en Gaza. "El Foro de las Familias de Rehenes celebra las noticias sobre la esperada liberación de Arbel Yehud, Agam Berger y Gadi Moses, junto a cinco ciudadanos tailandeses, tras 482 días en cautividad por Hamás", recogió el comunicado de la organización.

El canal 12 israelí aseguró que, a cambio, Israel liberará de sus cárceles a 110 presos palestinos: 30 a cambio de Yehud, 50 por Berger y otros 30 por Moses. La liberación de los cinco tailandeses no estaba prevista en esta primera fase del acuerdo.

La liberación de los ocho cautivos no estaba incluida en la cronología del acuerdo de alto el fuego en Gaza, pero las discrepancias sobre la liberación de Yehud entre Hamás e Israel, alegando este último que debería haber abandonado la Franja en el canje del pasado sábado antes que las cuatro soldados, desencadenaron este nuevo intercambio.

Si bien se conocía con anterioridad que Yehud y Berger, junto a un tercer rehén, saldrían del enclave, la puesta en libertad de los cinco tailandeses se comunicó este mismo miércoles. Tras la liberación de siete cautivos en las últimas dos semanas quedan 87 en el enclave, además de otros tres que fueron capturados años antes del ataque de Hamás.

El de los tailandeses es uno de los grupos de trabajadores emigrantes más numerosos en Israel y muchos de ellos ejercen en las granjas y kibutz próximos a la frontera con el Gaza, donde muchos se vieron sorprendidos por el ataque de Hamás del 7 de octubre, en el que 1.200 personas murieron y otras 251 fueron capturadas en territorio israelí.

17:43 h, 29 de enero de 2025

Los empleados de la UNRWA en Jerusalén temen que este jueves sea su último día tras el veto israelí

La palestina Manal Jaiat trabaja desde hace casi tres décadas en la clínica Bab al Zawiya, afiliada a la UNRWA, dentro de la Ciudad Vieja de Jerusalén. Pero a partir de mañana, el primer día del veto israelí contra esta agencia de la ONU que presta servicios de sanidad y educación a los refugiados palestinos, no sabe si podrá seguir haciéndolo.

"Altos funcionarios de la clínica nos han dicho que mañana abramos como de costumbre y que, en caso de peligro o de que nos entreguen una orden de expulsión, salgamos en seguida sin discusiones para protegernos", señala esta jefa de enfermería de 49 años.

A finales de octubre de 2024 el Parlamento israelí aprobó dos leyes prohibiendo a la UNRWA operar "dentro del territorio soberano del Estado de Israel", así como tener contacto con funcionarios israelíes o mantener "cualquier servicio o actividad" en el país.

Las autoridades israelíes reiteran que la UNRWA esta "infectada por milicianos de Hamás" y que más que una entidad humanitaria funciona como un "escudo para los terroristas", repitió hoy en una videoconferencia con la prensa David Mencer, portavoz del Gobierno, quien no respondió quién va a suplir estos servicios, sobre todo, en Jerusalén Este, pero también en Gaza y Cisjordania. Jaiat tiene miedo de quedarse sin trabajo y asegura que aunque los pacientes de este centro -palestinos con diabetes e hipertensión, madres embarazadas y bebés que necesitan ser vacunados- le preguntan desde hace días a dónde van a poder acudir ahora, tampoco sabe qué contestarles.

Ayer martes, el embajador de Israel ante la ONU, Danny Danon, dio 48 horas a la UNRWA para evacuar sus centros en los barrios de Maalot Dafna y Kfar Aqueb y cesar sus servicios en Jerusalén Este, área ocupada y anexionada por Israel de forma unilateral y que este considera territorio soberano. Desde entonces, la clínica de Bab al Zawiya no ha dejado de recibir a pacientes que temen no poder continuar con sus tratamientos a partir de mañana. Jaiat dice que alrededor del mediodía ya habían atendido a 200 personas, una cifra que no suelen alcanzar en todo un día.

17:17 h, 29 de enero de 2025

López afea el sí del PP al decreto social: "Lo que antes era un problema ahora ya no"

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha criticado este miércoles el sí del PP al nuevo real decreto ley aprobado por el Gobierno, que contiene el escudo social y la revalorización de las pensiones, pues "lo que antes era un problema, ahora ya no lo es" para los populares.

En declaraciones a los periodistas previas a su comparecencia ante la Comisión de Función Pública del Senado para informar sobre Muface, López ha recalcado que "las mentiras tienen las patas muy cortas" y ha insistido en que esos "problemas", como la entrega "del palacete" al PNV o una medida que "favorece a los okupas" siguen presentes.

No obstante, el ministro ha subrayado que este nuevo decreto ómnibus busca "evitar el lanzamiento a las personas vulnerables", revalorizar las pensiones, aprobar una prórroga al bono transporte y asimismo devolver un edificio al Partido Nacionalista Vasco, pero ha criticado que el PP está "enredado" y "desnortado" desde hace años. "El PP está en una posición absolutamente irresponsable y antidestructiva", ha denunciado el ministro tras el sí del PP a un decreto que desde Génova consideran una "rectificación" respecto al anterior.

"Votaremos Sí a esta rectificación, por los pensionistas, los valencianos y los usuarios de transporte. Que su incompetencia y debilidad no perjudique a quien no lo merece", ha anunciado el PP este mismo miércoles.

Sin embargo, para López, "ahora que (desde el PP) ven que la votación puede salir, votan que sí, pero cuando veían que no podía salir, daban igual 20 millones de españoles y estaban dispuestos a votar en contra sólo para que el Gobierno perdiera una votación". "Como está ganada, ya no hay problemas. Es tan ridículo", ha concluido López, que encara este miércoles una comparecencia en el Senado para informar sobre Muface tras modificar este martes las condiciones de la licitación del concierto sanitario de Muface con una financiación adicional de 330 millones de euros, que eleva a 4.808,5 millones el presupuesto total para los próximos tres años.

16:50 h, 29 de enero de 2025

Óscar López insiste en que el Gobierno "ha salvado" el futuro de Muface

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha asegurado este miércoles que el Gobierno "ha salvado" el futuro de Muface y lo ha hecho con "un esfuerzo sin precedentes", "con responsabilidad" y "transparencia".

Así lo ha indicado el ministro durante su comparecencia en la Comisión de Función Pública del Senado, un día después de que el Consejo de Ministros aprobara modificar las condiciones de la licitación del concierto sanitario de Muface (Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado) con una financiación adicional de 330 millones de euros.

Según ha detallado López, el importe total de la licitación se eleva a 4.808,5 millones para los próximos tres años y supondrá que la prima media ponderada aumente un 41,2 % en los tres años del contrato.

Así, se ha mostrado "absolutamente convencido" de que está garantizado que este concierto tenga empresas aseguradoras y que Muface se pueda renovar durante tres años más.

16:38 h, 29 de enero de 2025

Junts acepta que la cuestión de confianza es prerrogativa de Sánchez

Junts ha reformulado su proposición no de ley sobre la cuestión de confianza para incluir que ésta es una prerrogativa del presidente del Gobierno y para, en lugar de pedirle directamente que la plantee, instarle a considerar la oportunidad de hacerlo.

Deja además claro el nuevo texto que la proposición no de ley, en el caso de ser aprobada por el Congreso, no tiene vinculación jurídica.

El cambio de redacción de la iniciativa presentada el pasado 9 de diciembre formaba parte del acuerdo alcanzado este martes entre el Gobierno y la formación que lidera Carles Puigdemont que, a cambio, dará su apoyo cuando se vote en el pleno del Congreso al nuevo decreto aprobado por el Ejecutivo para salvar, entre otras medidas, la subida de las pensiones.

16:00 h, 29 de enero de 2025

Netanyahu viajará de domingo a jueves a Washington para reunirse con Trump

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, viajará a Washington desde este domingo al jueves de la próxima semana para reunirse con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según la agenda que compartió su Oficina este miércoles.

El encuentro entre ambos en la Casa Blanca se producirá el martes, como ya había anunciado con anterioridad la Oficina de Netanyahu.

"El cronograma final del viaje aún no se ha formulado y, por lo tanto, está sujeto a cambios", advirtió la Oficina.

Netanyahu es el primer líder mundial invitado a la Casa Blanca tras la toma de posesión del magnate, el pasado 20 de enero.

15:57 h, 29 de enero de 2025

Al Sisi dice que Egipto no participará en el "injusto desplazamiento" de los palestinos

El presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi, afirmó este miércoles que el desplazamiento de la población palestina es una injusticia en la que Egipto no participará y defendió la creación de un Estado palestino independiente basado en la solución de los dos estados.

"El desplazamiento de la población palestina es una injusticia en la que Egipto no participará ni se verá involucrado", dijo Al Sisi en una rueda de prensa en El Cairo junto con su homólogo keniata, William Ruto.

15:29 h, 29 de enero de 2025

El juez pide a Sumar la investigación interna abierta contra Errejón sobre Elisa Mouilaá

El juez que investiga a Íñigo Errejón por un delito de agresión sexual contra Elisa Mouliaá ha pedido a Sumar la investigación interna que abrió contra el exdiputado relativa a la actriz, al tiempo que ha pedido información sobre las entrevistas que ella ha dado en televisión tras abrirse la causa.

El magistrado Adolfo Carretero, titular del Juzgado de Instrucción 47 de Madrid, ha aceptado la inmensa mayoría de diligencias reclamadas por las partes tras tomar declaración hace un par de semanas tanto a Errejón como a Mouilaá por unos hechos que ocurrieron en octubre de 2021.

Según un auto dictado el martes, al que ha tenido acceso EFE, el magistrado reclama a Sumar, a petición de la denunciante, la "información interna" que tenga en relación a los hechos que afectan a la causa, es decir, "exclusivamente" relativos a la denuncia de Mouiláa, sin extender la petición al resto de supuestos "comportamientos machistas" denunciados anónimamente en redes a los que hacía referencia el abogado de la actriz.

Y, a petición de Errejón, solicita a diferentes productoras información sobre los importes que se hubiesen abonado a Mouiláa por la entrevista concedida un día después de declarar ante el juez, el 17 de enero, así como los contratos que hubiese suscrito por otras intervenciones. En la mencionada entrevista, ella aseguró que donaría el dinero recibido a una asociación de mujeres el 8 de marzo.

15:21 h, 29 de enero de 2025

Trabajo pacta con los sindicatos subir 50 euros el salario mínimo en 2025 hasta los 1.184 euros mensuales

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha anunciado este miércoles que ha cerrado un acuerdo con los sindicatos UGT y CCOO para subir el salario mínimo interprofesional (SMI) en 50 euros, hasta los 1.184 euros mensuales en 14 pagas, en 2025.

"El diálogo social funciona", ha destacado tras la reunión mantenida este miércoles con los agentes sociales Díaz, que ha agradecido a la patronal CEOE -que no ha sellado el pacto- las aportaciones realizadas.

15:19 h, 29 de enero de 2025

La Guardia Civil detiene al exdiputado del Parlamento gallego Xabier Ron por una denuncia de agresión sexual a una menor

La Guardia Civil ha detenido este martes a Xabier Ron Fernández, exdiputado en el Parlamento de Galicia por Alternativa Galega de Esquerdas (AGE) entre 2012 y 2016, y ha procedido a varios registros.

Según confirma la Guardia Civil a EFE, la detención se produjo en el marco de una operación iniciada tras una denuncia en Santiago de Compostela en la que hay un menor implicado como víctima. Según adelantan los medios gallegos, se trata de una denuncia de agresión sexual a una menor.

Entre los registros efectuados se produjo uno en el Instituto de Educación secundaria Breamo de Pontedeume, en el que ejercía su labor de docente este curso.

La investigación está llevada a cabo por la Guardia Civil bajo la supervisión del Juzgado 1 de Santiago de Compostela, que dirige la magistrada Ana López Suevos, que ha ordenado la prohibición de facilitar datos que puedan llevar a la identificación de la víctima.

La jueza ha acordado la prohibición de la difusión de la identidad o de cualquier dato que permita la identificación de la víctima en base al artículo 681.3 que hace referencia a la divulgación o publicación de información relativa a la identidad de víctimas menores de edad.

Además de diputado, Ron también fue candidato a la Alcaldía de Santiago de Compostela por Esquerda Unida en las elecciones municipales de 2007 y 2011.

Más sobre este tema
Publicado el
29 de enero de 2025 - 08:58 h
stats