El paso de Laurence deja dos muertos en Andalucía y graves inundaciones en el sur
La situación ha mejorado este miércoles en Andalucía tras alejarse la borrasca Laurence, el caudal del Guadalquivir ha bajado a nivel naranja en puntos de Córdoba y de Sevilla tras alcanzar el martes el nivel de desbordamiento, se ha reabierto al tráfico el tramo cortado de la autopista Sevilla-Cádiz (AP-4) y ha sido localizada a la segunda víctima mortal que viajaba en un vehículo en Constantina.
El dispositivo de emergencia que buscaba al hombre desaparecido por la subida de un arroyo en Constantina (Sevilla) ha localizado este miércoles su cuerpo sin vida junto al vehículo en el que se desplazaba junto a su mujer, cuyo cadáver ya fue recuperado este martes, han informado a EFE fuentes cercanas a la investigación. El cadáver de su esposa, que viajaba con él en un vehículo que fue arrastrado por la corriente provocada por las lluvias, fue hallado a 400 metros de donde se localizó el coche.
Las intensas precipitaciones de esta semana afectaron a la circulación en la autovía AP-4 (Sevilla-Cádiz), que ha reabierto al tráfico en ambos sentidos esta madrugada tras permanecer cortada desde el pasado lunes por acumulación de agua en la vía, según han informado fuentes de la Dirección General de Tráfico (DGT).
La AP-4 se cerró este lunes a las 19.00 horas en el kilómetro 38 en Veteherrado, en Las Cabezas de San Juan (Sevilla), y este martes se amplió el corte total a un tramo de 32 kilómetros, entre este punto y Dos Hermanas (Sevilla). Durante la tarde de este martes esta vía permaneció cortada entre las localidades de Dos Hermanas y Las Cabezas de San Juan, dirección Cádiz, mientras que se habilitó un carril para circular en sentido Sevilla.
Asimismo, el riesgo de desbordamiento del Guadalquivir ha descendido a su paso por Córdoba al umbral naranja tras llegar ayer martes al nivel rojo o de desbordamiento, según datos de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG). El sistema de tiempo real de la CHG ha indicado una altura de 2,50 metros del Guadalquivir en Córdoba capital, mientras que este miércoles se encuentran en el umbral rojo la localidad cordobesa de Almodóvar del Río.
En la provincia sevillana el río se mantiene en umbral naranja en Sevilla capital, con 4,26 metros, y en las poblaciones de Lora del Río, Aznalcázar, La Rocina y El Guijo. En concreto, el caudal del Guadalquivir a su paso por Lora del Río empieza a bajar lentamente tras haber alcanzado sobre las dos de la madrugada el mayor caudal histórico y haber funcionado las medidas correctoras para impedir que el agua entrara en el interior de las viviendas de las zonas afectadas por la crecida.
El Ayuntamiento de Lora del Río activó este martes la fase de emergencia del Plan Territorial de Emergencia Local ante la crecida del río Guadalquivir, que afecta a la zona de El Calerín y a la barriada Al-Andalus de la localidad.
Extremadura
En Extremadura, la sucesión de borrascas ha provocado una crecida de caudales, obligando a cuatro presas a desembalsar agua, entre ellas, la de Los Molinos, ante la crecida inusual del cauce del río Matachel. Las precipitaciones recibidas en la pasada madrugada han generado una avenida de entrada al embalse de unos 1.600 m3/s, que está siendo reducida por el aliviadero de la presa, han informado fuentes de la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG).
En este contexto, la Junta de Extremadura ha activado la fase de emergencia en su situación operativa 1 del Plan Especial de Protección Civil de Riesgo de Inundaciones en los términos municipales pacenses de Villagarcía de la Torre y Puebla del Maestre. Además, se ha cortado el tráfico en 19 carreteras de la red viaria extremeña, entre ellas las carreteras nacionales N-430, a la altura de Acedera, y N-432 en Azuaga.
Murcia
Laurence también ha afectado a Murcia, donde en el entorno de la localidad de Águilas los servicios de Emergencias han tenido que rescatar este martes a nueve personas que han quedado atrapadas en sus vehículos en un embolsamiento de agua provocado por la lluvia, ademas de ocuparse de otros incidentes, la mayoría pequeñas inundaciones.
Ante esta situación, se ha activado el Plan de Protección Civil ante el Riesgo de Inundaciones en fase de emergencia nivel 0 y 15 municipios han suspendido las actividades lectivas por la tarde.
Castilla-La Mancha
Y la Dirección del Plan Especial de Protección Civil ante el Riesgo de Inundaciones en Castilla-La Mancha ha enviado por precaución un mensaje a los móviles de los residentes en seis municipios ribereños del río Alberche como medida preventiva ante el posible aumento del caudal.
Este miércoles, día de transición
Los restos de la borrasca Laurence dejarán este miércoles bastante nubosidad, fuertes lluvias en Castellón y Cataluña y subida de temperaturas máximas en el interior, en una jornada de transición a la espera del siguiente fenómeno meteorológico, Martinho, que llegará el jueves, según la Agencia Estatal de Meteorología .
El paso de Laurence por el noreste peninsular provocará nubosidad y precipitaciones en la mitad norte del área mediterránea y también en Baleares, con tendencia a remitir de sur a norte a medida que se vaya alejando, en un día que contará con nieblas matinales en los principales entornos de montaña y nevadas en Pirineos con una cota que aumentará de los 1.500 a los 2.000 metros.
En la mayor parte del territorio nacional predominarán los cielos nubosos acompañados por precipitaciones débiles en las montañas de la vertiente atlántica y en el oeste de Galicia, Extremadura y Andalucía, aunque los claros irán abriéndose a medida que pasen las horas, mientras que en el sureste peninsular y Canarias los cielos estarán en general despejados.
Las temperaturas máximas tenderán a subir, salvo en el noreste catalán donde se reducirán, y los aumentos más notables se registrarán en amplias zonas del interior de las mitades norte y este y en puntos centrales de la península, mientras que las mínimas crecerán en Baleares, Galicia, el Cantábrico y el noreste y descenderán en el Guadalquivir y el sureste, con heladas débiles en zonas altas del este peninsular.
El viento soplará moderado del este y el sureste en península y Baleares, con intervalos fuertes o muy fuertes en el Ampurdán, Menorca, Alborán, Galicia, el Sistema Central y puntos del Cantábrico; en Canarias será moderado de componente oeste, con rachas muy fuertes en las cumbres de la mitad oeste del archipiélago.
Predicción por comunidad
En Galicia, el cielo se presentará cubierto por nubes medias, con posibles nieblas matinales y lluvias entre débiles y moderadas en la costa atlántica que se extenderán a las montañas de Lugo y Orense; subirán las temperaturas mínimas mientras que las máximas sólo lo harán en algún punto de la mitad oeste de la región. El viento soplará moderado del sur con rachas fuertes en cotas altas de las montañas del interior.
En Asturias, aparecerán nieblas matinales en zonas altas de la cordillera y cielo cubierto en toda la región a primera hora, en un día que evolucionará hacia nubes medias por la mañana y nubes altas tras el mediodía, con alguna precipitación débil y dispersa en la cordillera; subirán los termómetros, con viento moderado del este y el sureste en la costa y del sur y el sureste en el interior, más intenso en la cordillera.
Cantabria presentará cielos cubiertos, con nieblas matinales en zonas altas de la cordillera y claros en las horas centrales del día; temperaturas al alza, de manera localmente notable en puntos del este; habrá viento moderado del sur y el sureste, con intervalos fuertes o muy fuertes en zonas altas.
Habrá nieblas matinales en zonas altas de las sierras del este del País Vasco, aunque el cielo estará cubierto y con chubascos débiles y dispersos, si bien se abrirá algún claro puntual en horas centrales del día; termómetros en ascenso, sobre todo las máximas en Álava; el viento será moderado del sur y el sureste, con intervalos fuertes o muy fuertes en puntos altos del interior.
Los intervalos nubosos, abundantes en zonas de montaña, donde podría haber precipitaciones débiles y dispersas, protagonizarán el cielo de Castilla y León, especialmente en el sistema Central, con cota de nieve rondando los 1.900 metros: las temperaturas mínimas apenas cambiarán y las máximas ascenderán, de forma notable en el noreste; el viento soplará flojo o moderado, con tendencia al sureste y con rachas fuertes o muy fuertes a última hora en zonas altas del oeste.
Navarra amanecerá con nieblas y cubierta con lluvias débiles y dispersas, más frecuentes en áreas de montaña con cota de nieve cerca de los 1.800 metros en Pirineos, aunque en horas centrales aparecerán los claros; los termómetros registrarán una subida general, notable en las máximas del sur; el viento será moderado de componente sur y sureste, con intervalos fuertes o muy fuertes en zonas altas.
En La Rioja predominarán los intervalos nubosos, más abundantes por la mañana, que pueden ir acompañados por chubascos débiles al inicio del día; las temperaturas, en especial las máximas, subirán; el viento será moderado del sur y el sureste, con rachas fuertes en zonas expuestas de la Ibérica a última hora.
Nubes y lluvias en la mitad norte y el este de Aragón, mientras en la mitad sur irá despejando y, por la tarde, las precipitaciones quedarán limitadas al Pirineo, cuya cota de nieve se situará cerca de los 1.800 metros; ascenderán las temperaturas mínimas, con menor intensidad en el sistema Ibérico, y las máximas también lo harán, de forma notable en Teruel y Zaragoza; viento flojo del este y, por la tarde, moderado del sureste, con rachas fuertes y muy fuertes a última hora en Pirineo occidental y norte de Cinco Villas.
Cataluña presentará precipitaciones generalizadas, fuertes y persistentes durante la primera mitad del día en puntos del sur y hasta el anochecer en el interior de la mitad oeste, con cota de nieve en el área pirenaica rondando los 1.800 metros; subirán con intensidad las mínimas y bajarán ligeramente o se mantendrán estables las máximas; soplará viento moderado del este en el litoral, con rachas fuertes en el norte y flojo del este en el interior en general.
Extremadura tendrá intervalos nubosos con chubascos débiles y ocasionales, más intensos y probables en la mitad norte; las temperaturas mínimas no variarán pero las máximas subirán; el viento soplará moderado del sur y el sureste, con intervalos fuertes en zonas altas.
La Comunidad de Madrid presentará nieblas matinales en la sierra a primera hora que reaparecerán llegada la noche, con cielos nubosos y lluvias débiles más probables por la mañana; termómetros al alza, sobre todo las máximas, y viento flojo del sureste con intervalos moderados a partir del mediodía, cuando se pueden dar rachas fuertes o muy fuertes en las cumbres de la sierra y puntos del sureste.
En Castilla-La Mancha habrá posibles nieblas matinales en las áreas de montaña y en La Mancha oriental, y vespertinas en el sureste de la región en un día con intervalos nubosos que acabarán trayendo chubascos débiles en el noroeste de Toledo y el sistema Central; las temperaturas mínimas subirán ligeramente en el norte de la Alcarria y el sistema Central, con pocos cambios en el resto y las máximas también subirán, especialmente en el este; viento flojo del sureste y el sur, con rachas fuertes en la mitad este a partir del mediodía.
La Comunidad Valenciana amanecerá con cielos cubiertos con alguna precipitación fuerte y persistente en Castellón durante la primera mitad de la jornada, aunque irá despejando por la tarde; las temperaturas mínimas subirán en Castellón y descenderán o se mantendrán en el resto, mientras que las máximas aumentarán, de forma más pronunciada en Castellón y Valencia; viento flojo variable, con intervalos moderados del noreste en el litoral de Castellón a primera hora y en la costa de Alicante por la tarde.
La Región de Murcia presentará nieblas matinales y cielos despejados que se cubrirán pasado el mediodía; las temperaturas mínimas apenas cambiarán y las máximas subirán, salvo en el litoral; viento flojo variable, de mayor intensidad en la costa y las zonas altas.
Mazón culpa ahora al Pacto Verde de la dana y abraza el negacionismo tras la mayor tragedia climática del siglo
Ver más
Intervalos nubosos en las Islas Baleares, aunque despejarán a última hora y pueden ir acompañados por lluvias aisladas; los termómetros aumentarán y el viento soplará flojo o moderado del sur y el sureste, con rachas fuertes en Menorca a primera hora y tendencia al este en todo el archipiélago durante la tarde.
Andalucía iniciará la jornada con nubosidad, aumentando de oeste a este hasta cubrir los cielos de toda la región, con chubascos ocasionales en el oeste, más frecuentes al anochecer; las temperaturas mínimas apenas cambiarán y las máximas ascenderán, especialmente en el interior del este de la comunidad; el viento soplará del sur en el oeste, moderado con intervalos fuertes y flojo variable en el resto, con aumento de su intensidad en el litoral mediterráneo.
Mientras, Canarias presentará intervalos nubosos en aumento de oeste a este a lo largo de la jornada, probablemente acompañados por lluvias débiles o moderadas en la mitad oeste del archipiélago que pueden afectar de manera persistente al interior de La Palma que afectarán a las vertientes norte y oeste de las islas y a las zonas del interior de La Palma, aunque en el resto estará más despejado; los termómetros se mantendrán estables y el viento soplará moderado de componente oeste, con rachas fuertes en las vertientes sureste y noroeste y rachas muy fuertes en las cumbres de la mitad oeste del archipiélago y en la vertiente sureste de Tenerife.