GUERRA COMERCIAL
Sánchez activa un plan de 14.100 millones de euros para hacer frente a la guerra comercial de Trump
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que España activará de manera inmediata un plan de respuesta y relanzamiento comercial, dotado con 14.100 millones de euros, para paliar desde este momento los efectos "negativos" de la guerra comercial abierta por Washington y con la idea de que el país tenga un "doble paraguas" (uno nacional y otro europeo) para hacer frente a esta situación inédita.
Sánchez ha comparecido este jueves en el Palacio de La Moncloa tras un encuentro con representantes del tejido productivo español para dar respuesta a la guerra comercial abierta por el presidente de EEUU, Donald Trump, que el miércoles anunció una masiva subida de aranceles a nivel planetario, que en el caso de la UE se fija en el 20%.
"Le pedimos a Trump que recapacite y se siente en la mesa de negociación con la UE. La mano de Europa está tendida. El pueblo de EEUU, más allá de los gobiernos, es amigo y aliado. Pero eso no significa estar de brazos cruzados. La UE deberá reaccionar con proporcionalidad, unidad y fortaleza", lanzó el jefe del Ejecutivo español desde La Moncloa.
Sánchez indicó que España, mientras se produce una negociación entre Bruselas y EEUU, activa su propio plan de manera complementaria con 14.100 millones de euros (7.400 millones de nueva financiación y otros 6.700 millones de instrumentos ya existentes). "Lo vamos a hacer desde ya y de manera preventiva", subrayó el presidente, quien añadió que el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, coordinará una comisión interministerial y convocará a las comunidades autónomas en una conferencia sectorial.
"La guerra abierta por una sola persona es una pésima noticia", sentenció Sánchez. Asimismo, avanzó que España pedirá la UE la activación de un marco especial para dar flexibilidad a las medidas de apoyo de los gobiernos nacionales y la creación de un fondo de apoyo a los sectores afectados (con financiación de la recaudación de los aranceles comunitarios). El presidente apostó además por la revisión de normas comunitarias respecto a los sectores afectados y la aceleración de los trabajos para ratificar el acuerdo con Mercosur.
Las medidas del plan
El plan diseñado por el Gobierno incluye dos líneas de avales y financiación intermediada del ICO, dotadas con 6.000 millones de euros, para las empresas que se puedan ver afectadas por los aranceles. Asimismo, se impulsa el Fondo de Apoyo a la Inversión Industrial Productiva, dotado de 200 millones de euros, para dar préstamos y participación en capital para modernizar o instalar nuevas plantas productivas.
Sánchez explicó que se ejecutará el nuevo plan MOVES, dotado con 400 millones de euros, para estimular al sector del automóvil y tendrá un papel esencial la Mesa de Diálogo Social con patronal y sindicatos para dar seguimiento y atender las necesidades de los colectivos afectados.
El ministro de Economía realizará una ronda de consultas con los grupos parlamentarios y comparecerá en el Congreso de los Diputados para compartir información y dar cuenta de las distintas medidas que se vayan adoptando, además de trabajar de manera conjunta con las autonomías mientras dure esta crisis comercial.
El Gobierno activará el mecanismo RED, que permitirá mantener plantillas y ayudar a los empleados de las empresas más golpeadas por la guerra comercial hasta que su actividad se recupere. De una forma parecida a como actuaron los ERTE durante la pandemia. Además, se busca reorientar la capacidad productiva y relanzarla en el nuevo contexto global, siempre bajo el prisma de la autonomía estratégica.
Otro de los puntos del plan es recanalizar 5.000 millones de euros del Plan de Recuperación para que aquellas industrias y empresas afectadas puedan transformar y reorientar sus capacidades productivas hacia nuevos sectores con alta demanda. La idea de Moncloa es ayudar a las empresas en estos meses a encontrar nuevos mercados y ampliar sus exportaciones, lo que pasa por 2.000 millones de euros en seguros de crédito y coberturas de riesgo a la exportación y 500 millones para la internacionalización de pymes. Todo ello acompañado con un plan específico del ICEX, que ayudará a los sectores afectados a afianzar su posición en Estados Unidos y acceder a nuevos mercados.
"Una decisión contraria a la verdad"
La Unión Europea frena una respuesta inmediata al castigo arancelario del 20% de Trump
Ver más
Sánchez remarcó durante su intervención: "Vivimos en una época marcada por el pensamiento de suma cero, rodeados de personalidades que creen que la vida es una batalla sin cuartel, que quieren convencernos de que la mejora de la dignidad laboral y salarial de los trabajadores es contraria a los intereses empresariales y que dicen que luchar contra el cambio climático frena el crecimiento".
"Esa forma de pensar conecta bien con nuestras emociones porque es intuitiva y primaria. Y puede llegar a ser correcta en determinadas ocasiones. Pero la ciencia y la historia, si algo han demostrado, es que en la inmensa mayoría de casos es falsa y dañina", lanzó Sánchez, quien insistió en que "los mejores momentos de la humanidad son aquellos en los que los intercambios y la solidaridad se han impuesto a la autarquía y el proteccionismo".
Los aranceles de Trump, prosiguió Sánchez, son contrarios al espíritu que ha guiado las relaciones entre Europa y EEUU en las últimas décadas: "Es volver al proteccionismo del siglo XIX, que no es a mi juicio una manera inteligente de encarar los desafíos del siglo XXI en un mundo interconectado". "Esta decisión es contraria a la verdad, no es cierto que la UE aplique aranceles del 39% a EEUU. La balanza comercial en bienes", dijo el también secretario general del PSOE.