TRANSPORTE

El Gobierno denunciará a Ouigo en Bruselas tras descubrir que el Estado francés cubre sus pérdidas

Ouigo opera en España desde 2021, junto a Renfe e-Iryo.

La clave siempre ha estado en las cuentas. El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible prepara una denuncia ante la Comisión Europea contra Ouigo, compañía low cost de alta velocidad propiedad del Estado francés a través de la empresa pública de ferrocarril SNCF, por ir "contra el proceso de liberalización" ferroviario que Adif y todos los operadores acordaron en 2020. Así lo ha avanzado el titular de ese departamento, Óscar Puente, en una entrevista en Onda Cero, después de que el Gobierno haya detectado que, Ouigo, ante "su enorme de pérdidas, ha planteado una ampliación de capital que ha suscrito el Gobierno francés, a través de SNCF”, capitaneado por Emmanuel Macron, "por casi el total de sus pérdidas”, según trasladan a infoLibre fuentes del Ejecutivo español. 

"Es una cuestión de ayudas de Estado, por lo que la denuncia hay que elevarla a Europa”, explican las mismas fuentes. El ministro ha descartado que se pueda evitar presentarla, al asegurar que las supuestas conductas desleales para captar clientes del operador francés, que cerró el ejercicio de 2021 con un agujero de alrededor de 40 millones, cuyos números rojos alcanzaron los 36 millones en 2022 y se habrían mantenido en 2023, según fuentes del sector, se han producido. Es más, Puente ha llegado incluso a calificar de dumping las prácticas de la compañía del país vecino, de ahí que Transportes busque ahora que la Comisión Europea se pronuncie al respecto.

La otra vía que se barajó para frenar la guerra de precios a la que Ouigo ha arrastrado al resto de actores low cost que opera en el mercado español de la alta velocidad –Iryo, participada por Trenitalia, entidad estatal italiana del sector, y Avlo, la marca de Renfe–, fue acudir a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) estatal, pero Puente lo ha descartado esta mañana, al entender ahora que no se trata tanto de un asunto competencial, como de ayudas de Estado.

Competir "en buena lid", el reto

Renfe denunciará a Ouigo por competencia desleal ante la Comisión Europea

Renfe denunciará a Ouigo por competencia desleal ante la Comisión Europea

El ministro no ha dudado en criticar en varias ocasiones los precios de Ouigo, empresa que ha optado por la venta de billetes "muy por debajo del coste desde el principio", lo que ha provocado que Iryo y Renfe tenga en la actualidad "unos resultados muy malos en corredores que eran altamente rentables". En el caso de la compañía ferroviaria española en concreto, cabe señalarse que incurrió en pérdidas el ejercicio pasado, pese a haber cerrado el año con casi récord de pasajeros, únicamente por debajo de la cifra de 2006.

El titular de Transportes ha defendido que "la liberalización ferroviaria ha traído cosas positivas", como el aumento de la oferta o la disminución de los precios, pero también ha alertado de que la rebaja en los últimos se ha llevado hasta "un nivel que es insostenible para las tres competidoras". A su entender, la competición legítima entre empresas ha de darse "en buena lid" y tiene que permitir que todas obtengan beneficios o, como mínimo, "no tengan pérdidas".

Junto a lo expuesto, en una reunión bilateral que Puente mantuvo con su homólogo francés, Patrice Vergriete, hace unas semanas, puso sobre la mesa la exigencia de "reciprocidad" en el acceso al mercado ferroviario galo. Desde el ministerio reconocen que no se pueden “equiparar” las condiciones en las que ambas compañías, Ouigo y Renfe, trabajan en los territorios del otro. Renfe intenta llegar a París, centro turístico mundial que acogerá las Olimpiadas este año, si bien han admitido que les están poniendo “todas las dificultades del mundo” para poder conseguirlo.

Más sobre este tema
stats