Minuto a Minuto Cuerpo cree que el impacto de los aranceles será limitado y no revisará previsiones

Israel mata a cerca de medio centenar de palestinos en las últimas 24 horas en Gaza

6 abril 2025 - 12:15 h

Al menos 46 palestinos murieron y decenas más resultaron heridos en las últimas 24 horas en ataques israelíes contra la Franja de Gaza, siendo el área sureña de Jan Yunis de las más castigadas con 19 fallecidos, informaron este domingo fuentes médicas locales.

Entre los muertos en Jan Yunis se encuentran cuatro miembros de la familia Abu Sabih y seis de otras dos familias, además de dos agricultores muertos por un dron israelí, detallaron fuentes locales citadas por la agencia oficial palestina, Wafa.

Aeronaves israelíes también atacaron una tienda de campaña que albergaba a personas desplazadas y una casa en la zona de Al Mawasi, junto a las costas de Jan Yunis, matando a cinco personas e hiriendo a más de 20, según la agencia.

Lo último, minuto a minuto

18:27 h, 6 de abril de 2025

Un ataque israelí en Gaza cerca de una panadería deja 11 muertos, incluidos 9 niños

Un bombardeo israelí contra un grupo de gazatíes en el barrio de Al tuffah, al este de Gaza Ciudad (norte de la Franja), donde se habían reunido cerca de una panadería para conseguir pan, dejó once muertos, incluidos 9 niños, detalló la Defensa Civil del enclave y medios palestinos en sus canales de Telegram.

La población gazatí lleva más de un mes sobreviviendo con la poca ayuda humanitaria que les queda después de que Israel decidiera bloquear la entrada de camiones con comida, medicinas y combustible al enclave alegando que Hamás no quiere liberar a los rehenes.

La agencia palestina de noticias Wafa también reportó la matanza de otras ocho personas la tarde de este domingo tras un ataque aéreo contra una casa en el Deir al Balah, en el centro del enclave.

Según el canal catarí Al Jazeera, uno de los pocos medios que todavía cuenta con la presencia de reporteros en la Franja, puesto que Israel impide la entrada de prensa extranjera, al menos 43 palestinos han muerto desde la madrugada de este domingo.

Las altas cifras de muertos en el enclave palestino viene registrándose desde este pasado jueves cuando el Ejército bombardeo una escuela en la capital gazatí que albergaba miles de desplazados y que dejó al menos 27 muertos, incluidos 18 niños.

18:25 h, 6 de abril de 2025

Macron plantea "acciones fuertes" contra Rusia si sigue "dando la espalda" a la paz

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, planteó este domingo "acciones fuertes" contra Rusia, sin precisar cuáles, si Moscú "continúa intentando ganar tiempo y sigue dando la espalda a la paz" en Ucrania.

En un mensaje en la red social X, Macron lanzó la advertencia tras el llamamiento del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, para que la comunidad internacional reaccionase a la luz de los ataques diarios de Rusia, como el de hoy contra varias regiones ucranianas, incluida Kiev.

"Esos ataques de Rusia tienen que cesar. Hace falta un alto al fuego lo más rápido posible. Y (hacen falta) acciones fuertes si Rusia continúa intentando ganar tiempo y sigue dando la espalda a la paz", afirmó.

"¿Hasta cuándo seguirá Rusia ignorando las propuestas de paz de Estados Unidos y Ucrania mientras continúa asesinando niños y civiles?", se preguntó el mandatario francés.

Macron aludió así al ataque ruso contra una zona residencial en la ciudad natal de Zelenski, Krivi Rig, el viernes por la tarde, en el que fallecieron 19 personas, entre ellos nueve niños. Este domingo, un hombre falleció en el bombardeo ruso en Kiev.

El presidente francés recordó que Ucrania ya aceptó "hace casi un mes" la propuesta del mandatario estadounidense, Donald Trump, para "un alto al fuego completo y sin condiciones durante 30 días", mientras Rusia "ha redoblado la intensidad" de sus ataques contra Ucrania.

17:56 h, 6 de abril de 2025

Más de 50 países han hablado con EEUU para negociar los aranceles, según un asesor de Trump

Más de 50 países afectados por la política arancelaria del presidente estadounidense, Donald Trump, han hablado con el mandatario con el fin de negociar los gravámenes, afirmó este domingo el director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca, Kevin Hassett.

"Anoche recibí un informe del representante de Comercio según el cual más de 50 países se han puesto en contacto con el presidente para iniciar una negociación", expresó Hassett en una entrevista en el programa 'This Week', de la cadena ABC News.

El arancel global del 10 % que Trump anunció esta semana entró en vigor este sábado a las 00.01 hora local del este de EE.UU. (04.01 GMT), en una medida que amenaza con provocar aún más turbulencias en las bolsas internacionales.

El 2 de abril, en una jornada bautizada como "el día de la liberación", el republicano anunció ese gravamen del 10 % a 184 países y territorios, además de la Unión Europea (UE), y que, en algunos casos, incrementó hasta el 20 % para productos europeos o el 34 % para importaciones chinas.

17:37 h, 6 de abril de 2025

Starmer aborda con Merz y Scholz la "nueva era para la economía" tras aranceles de EEUU

El primer ministro británico, Keir Starmer, abordó este domingo con el canciller electo de Alemania, Friedrich Merz, y con el saliente, Olaf Scholz, la "nueva era para la economía global" que abren a su juicio los aranceles impuestos por Estados Unidos.

Según dijo una portavoz de Downing Street en un comunicado, los líderes acordaron que tras los aranceles anunciados por el presidente estadounidense, Donald Trump, se entra en "una nueva era para la economía global", al igual que ya ha sucedido "con la defensa y la seguridad".

"Europa debe elevarse a la altura de este momento y garantizar que se minimiza el impacto sobre la gente trabajadora, al tiempo que trabaja estrechamente con otros países para ayudar a mantener más ampliamente la estabilidad económica", dijo.

Starmer se mostró "decepcionado" por los nuevos aranceles y subrayó que seguirá actuando en el interés nacional del Reino Unido, "manteniendo la calma mientras se preparan todas las eventualidades.

También adelantó a Merz y Scholz sus planes para reforzar la economía británica y asegurar su resiliencia para enfrentarse a los 'shocks' globales.

Y añadió que "sería importante que el Reino Unido fortalezca sus relaciones comerciales con otros países al mismo tiempo".

16:54 h, 6 de abril de 2025

Hamás llama a la población a participar en una huelga general en Cisjordania el lunes

Uno de los líderes de la organización islamista Hamás, Abdel Rahman Shadid, llamó este domingo en un comunicado al pueblo palestino a participar este lunes en la huelga general convocada en Cisjordania ocupada contra "la agresión de la ocupación en Gaza y en apoyo a la resistencia".

"Ante los continuos crímenes, genocidio y limpieza étnica de nuestro pueblo en Gaza, y la agresión, el abuso y la judaización que practican la ocupación y sus colonos en Cisjordania, no tenemos más remedio que alzarnos contra la ocupación y encender todos los puntos de contacto", dijo Rahman en un comunicado difundido en Telegram.

La huelga convocada por diferentes facciones palestinas, entre ellas el movimiento secular Fatah, la principal fuerza en la Autoridad Nacional Palestina (ANP), que gobierna en partes reducidas de Cisjordania ocupada, llega en uno de los momentos más críticos para la devastada Franja después de que Israel rompiera el alto el fuego el pasado 18 de marzo.

Desde entonces, los bombardeos israelíes contra el enclave volvieron a ser diarios mientras el Ejército sigue enviando nuevas órdenes de evacuación para una población gazatí que lleva más de un mes privada de acceso a ayuda humanitaria, bloqueada por Israel.

16:26 h, 6 de abril de 2025

Zelenski acusa a Rusia de no querer una tregua en el mar Negro tras lanzar misiles

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, acusó este domingo a Rusia de no querer una tregua en el mar Negro después de lanzar anoche misiles desde allí contra varias regiones ucranianas y dio instrucciones a sus ministros para que intensifiquen los contactos para mejorar la defensa aérea del país.

En un videomensaje, Zelenski explicó que los ministros de Defensa y Exteriores, Rustem Umérov y Andrí Sibiga, deben abordar la defensa aérea y el envío de un eventual contingente de paz en caso de un cese de hostilidades en la reunión en Bruselas la próxima semana del Grupo de Contacto para la Defensa de Ucrania.

El mandatario también dio instrucciones para trabajar bilateralmente en la defensa aérea con Estados Unidos, "que tiene potencial suficiente para ayudar a detener cualquier terror".

"Necesitamos la voluntad y las soluciones para proteger tantas vidas como sea posible de los misiles balísticos rusos. Reforzar nuestro escudo aéreo reforzará simultáneamente toda la diplomacia", recalcó.

15:50 h, 6 de abril de 2025

Starmer promete que el Estado "protegerá" a las empresas del efecto de los aranceles

El primer ministro británico, Keir Starmer, se ha comprometido a "proteger" a las empresas británicas del efecto pernicioso de los aranceles de Estados Unidos, lo que incluiría eventualmente una intervención del Gobierno para salvar empleos.

En una tribuna de opinión en el dominical 'Sunday Telegraph' titulada "El mundo que conocíamos ha cambiado. Nadie sale ganando de una guerra comercial", el político laborista subrayó que hará "lo que sea necesario" en defensa del interés nacional.

Downing Street se prepara para anunciar una serie de medidas de emergencia esta misma semana en apoyo a las empresas y en respuesta a la guerra comercial desatada por el presidente de EE.UU., Donald Trump, que impuso aranceles del 10 % al Reino Unido.

"Esta semana pondremos el turbo a los planes para mejorar nuestra competitividad nacional, de forma que estemos menos expuestos a este tipo de 'shocks' globales", señala Starmer.

"Estamos listos para usar la política industrial para ayudar a resguardar de la tormenta a las empresas británicas. Algunas personas estarán incómodas con esto: la idea de que el Estado intervenga directamente en el mercado a menudo ha sido ridiculizada. Pero no podemos simplemente aferrarnos a las viejas opiniones cuando el mundo gira tan rápido", añade.

15:40 h, 6 de abril de 2025

Comienza en París la protesta de la izquierda antes del mitin de los partidarios de Le Pen

La izquierda inició este domingo en la plaza de la República de París su manifestación para "dar réplica" al mitin que se celebra esta tarde en la capital francesa de los seguidores de la ultraderechista Marine Le Pen, condenada el pasado 31 de marzo por corrupción a 5 años de inhabilitación política.

Convocada por la principal fuerzas de izquierdas del país, La Francia Insumisa (LFI), y apoyada por los Verdes -aunque no por el Partido Socialista (PS)-, la protesta busca reivindicar el "Estado de derecho" que estiman amenazado por la protesta del partido de Le Pen, Agrupación Nacional (RN, en francés).

El RN acusa a los jueces de "politización" por la condena por desvío de fondos públicos del Parlamento Europeo (PE) contra Le Pen, a la que la han impuesto una inhabilitación de 5 años que, hasta que no se resuelva el recurso, la impedirá presentarse a las presidenciales de 2027, en las que era clara favorita.

El coordinador del LFI, Manuel Bompard, advirtió que la ultraderecha "ataca a la República y al Estado de derecho" y aseveró que la manifestación de la izquierda de hoy "se trata de un primer paso" para frenar las ideas de Le Pen.

También en declaraciones a los medios en el inicio de la protesta, la líder en la Asamblea Nacional del LFI, Mathilde Panot, juzgó al RN "violento y peligroso" y mostró su solidaridad a los magistrados amenazados por la condena que emitieron contra la líder nacional-populista.

En París tiene lugar también un tercer acto político, celebrado por el partido centrista del presidente francés, Emmanuel Macron, Renacimiento, y que ya ha contado con la intervención del primer ministro, François Bayrou.

13:18 h, 6 de abril de 2025

El papa vuelve ante los fieles por sorpresa en medio de su larga convalecencia

El papa Francisco volvió este domingo a presentarse en persona ante los fieles en la Plaza de San Pedro, tras dos semanas de convalecencia aislada en su residencia vaticana y 38 días de hospital por sus problemas respiratorios.

Francisco apareció por sorpresa llevado en la silla de ruedas que ya usaba en el pasado por sus problemas de movilidad y recibiendo oxígeno a través de unas cánulas nasales.

"Buen domingo a todos. Muchas gracias", fueron sus breves palabras dedicadas a los miles de fieles que habían asistido a la misa del Jubileo de los Enfermos.

Esta cita, dedicada al mundo sanitario por el Año Santo en curso, era especialmente esperada dado que el propio pontífice vive en sus carnes la enfermedad, aunque mejora poco a poco según la Santa Sede.

Francisco, de 88 años, fue ingresado el 14 de febrero por una neumonía bilateral que llegó a amenazar su vida, aunque logró reponerse y salir del hospital 38 días después, el 23 de marzo, cuando se dejó ver y escuchar brevemente en el balcón del edificio.

13:13 h, 6 de abril de 2025

Montero pide al PP que "rompa con Vox" y que "esté cuando tiene que estar"

La vicepresidenta primera del Gobierno y secretaria general del PSOE-A, María Jesús Montero, ha instado este domingo al PP a que "rompa con Vox" y que "esté cuando se le necesita", en alusión a las medidas que debe aprobar el Ejecutivo para proteger el tejido productivo frente a los aranceles impuestos por Estados Unidos.

En su intervención en la apertura del congreso provincial del PSOE de Córdoba, Montero ha dicho que es el momento de apoyar al Gobierno: "Es el momento de que el resto de fuerzas políticas arrimen el hombro, que no se pongan de perfil como se pusieron en la crisis de la pandemia o en la Ucrania".

Ha argumentado que el Ejecutivo ha dado una "respuesta radicalmente distinta a crisis anteriores" y ha reprochado al PP su voto en contra en el Congreso en dos medidas que ha destacado como esenciales para el desarrollo económico y social, la subida del salario mínimo (SMI) y la reforma laboral.

La también ministra de Hacienda ha recordado que el Gobierno respondió a la guerra comercial de Estados Unidos "cuando no habían pasado ni doce horas", poniendo al servicio del empleo y de los empresarios 14.000 millones de euros.

12:37 h, 6 de abril de 2025

Rusia ataca con misiles y drones la capital de Ucrania y causa al menos un muerto

Rusia atacó de madrugada la capital de Ucrania con misiles y drones y causó al menos un muerto y tres heridos, además de provocar varios incendios en edificios y tiendas, informó este domingo el Servicio Estatal de Emergencias.

Las sirenas antiaéreas comenzaron a sonar pasada la medianoche en Kiev y solo se silenciaron sobre las 06.00 hora local.

Al menos una persona falleció y tres resultaron heridas, dos de ellas fueron hospitalizadas, informó el jefe de la Administración Militar de la capital, Timur Tkachenko.

El alcalde de la capital, Vitali Klitchkó, explicó que el cuerpo sin vida de un hombre que se encontraba en la calle, cerca del epicentro de la explosión, fue encontrado en el distrito de Darnitsa.

En el ataque se vieron afectados los distritos de Darnitsa, Obolon y Solomiansk de la capital ucraniana, según el Servicio Estatal de Emergencias y Klitchkó.

12:18 h, 6 de abril de 2025

Yoon dice que apoyará a sus partidarios sin enviar mensaje de aceptación a su destitución

El expresidente surcoreano Yoon Suk-yeol dijo este domingo que apoyará a sus partidarios, dos días después de que el Tribunal Constitucional confirmara su destitución, y no envió un mensaje que indique que acepta dicho fallo.

"Mientras ustedes, jóvenes, no pierdan la confianza, nuestro futuro será brillante. Aunque renuncie a la presidencia, siempre los apoyaré", declaró Yoon en un mensaje, publicado por su equipo legal, y dirigido a un grupo de sus partidarios.

Yoon expresó su agradecimiento por su apoyo, afirmando que "conscientes de la grave crisis que atraviesa la nación, han emprendido una lucha por la defensa de la libertad y los derechos soberanos, que quedará grabada en la memoria".

El pasado viernes Yoon se pronunció también de manera velada tras el fallo y se disculpó por no haber podido cumplir las expectativas y esperanzas de los ciudadanos y dijo que el mayor honor de su vida fue haber servido a la nación.

12:17 h, 6 de abril de 2025

Marine Le Pen promete una "batalla pacífica y democrática" contra su condena

La líder ultraderechista francesa, Marine Le Pen, ha prometió una "batalla pacífica y democrática" contra su condena por desvío de fondos, al intervenir este domingo por video en el congreso del partido italiano Liga de Matteo Salvini.

"Nuestra batalla será como la tuya (a Salvini), pacífica y democrática, y podemos decir que el ejemplo viene de Martin Luther King, que habló de derechos civiles. Y son los derechos de los franceses los que son puestos en discusión", denunció.

Le Pen confesó sentirse "conmovida" por el apoyo de los dirigentes de la Liga de Salvini, actual vicepresidente del Gobierno de Giorgia Meloni y que en noviembre fue absuelto de un juicio en el que se le acusaba de secuestro por sus políticas antiinmigración de 2019.

Estás leyendo...

12:15 h, 6 de abril de 2025

Israel mata a cerca de medio centenar de palestinos en las últimas 24 horas en Gaza

Al menos 46 palestinos murieron y decenas más resultaron heridos en las últimas 24 horas en ataques israelíes contra la Franja de Gaza, siendo el área sureña de Jan Yunis de las más castigadas con 19 fallecidos, informaron este domingo fuentes médicas locales.

Entre los muertos en Jan Yunis se encuentran cuatro miembros de la familia Abu Sabih y seis de otras dos familias, además de dos agricultores muertos por un dron israelí, detallaron fuentes locales citadas por la agencia oficial palestina, Wafa.

Aeronaves israelíes también atacaron una tienda de campaña que albergaba a personas desplazadas y una casa en la zona de Al Mawasi, junto a las costas de Jan Yunis, matando a cinco personas e hiriendo a más de 20, según la agencia.

12:14 h, 6 de abril de 2025

Esteban (PNV): "Todos deberíamos ser responsables y darle unos presupuestos al Gobierno"

El recién nombrado presidente del PNV, Aitor Esteban, considera que "todos" los partidos políticos, incluidos los que apoyaron la investidura de Pedro Sánchez y también el PP, "deberían ser responsables y darle unos presupuestos al Gobierno".

En la actual situación de incertidumbre en el ámbito mundial "entrar en un proceso electoral no sería bueno para el país. El sentido de Estado también se mide en esto; un partido no puede estar pensando continuamente en las siguientes elecciones".

En sendas entrevistas en los diarios del Grupo Noticias y en El País, Esteban opina que el Ejecutivo de Pedro Sánchez debería presentar el proyectos de Presupuesto Generales del Estado por "ser bueno para Euskadi y para la estabilidad", y en este objetivo dice que el PNV "mantiene una predisposición absoluta para negociar".

12:11 h, 6 de abril de 2025

Cuerpo cree que el impacto de los aranceles será limitado y no revisará previsiones

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, considera que, con los datos de que dispone ahora, el impacto de los aranceles impuestos por Estados Unidos es "limitado" y entiende que no exige, "por ahora", revisar las previsiones de crecimiento.

Además, España defenderá crear un fondo con la recaudación por los aranceles que establezca la Unión Europea dedicado a apoyar a los sectores y empresas más afectados por el nuevo escenario comercial, explica el ministro en una entrevista con El País.

"Es todavía pronto para tener una estimación [del impacto en el crecimiento] cuando apenas acaban de anunciarse las medidas y hay enormes incertidumbres", por lo que "por ahora, con los datos que tenemos, el impacto es limitado y no amerita una actualización del cuadro macro", señala.

Defiende la necesidad de negociar con Estados Unidos, desde las posiciones anteriores a las subidas de aranceles, pero, en caso de no llegar a acuerdos, Europa debe responder de manera "contundente".

Más sobre este tema
Publicado el
6 de abril de 2025 - 12:18 h
stats