MEMORIA DEMOCRÁTICA

El juez abre juicio oral por un delito de odio contra el presidente del Parlament balear, el ultra Le Senne

El presidente del Parlament, Gabriel Le Senne, junto a la fotografía rota.

El juez instructor de la causa por delito de odio contra el presidente del Parlament balear, Gabriel Le Senne (Vox), ha dictado la apertura de juicio oral por romper durante un pleno una fotografía de víctimas de la represión franquista, según informa EFE.

El titular del Juzgado de Instrucción número 1 de Palma, Juan Manuel Sobrino, ha emitido una resolución por la que solicita al acusado una fianza de 40.000 euros para asegurar las responsabilidades pecuniarias que pudieran imponerse durante el procedimiento. De acuerdo con el auto, el órgano competente para conocer y juzgar dicha causa será un Juzgado de lo Penal de Palma.

La Audiencia Provincial todavía no ha resuelto el recurso de la Fiscalía y la defensa contra el auto del pasado enero por el que el juez ordena continuar la investigación contra Le Senne por romper una fotografía de militantes republicanas asesinadas en 1937.

El juez instructor concluyó que había indicios suficientes para considerar que los hechos investigados, ocurridos el pasado 18 junio en el pleno de la cámara autonómica, podrían ser constitutivos de un delito de odio del que Le Senne podía ser responsable penal.

Le Senne, durante un debate sobre la derogación de la Ley de Memoria Democrática balear, rompió una fotografía en la que aparecían las militantes comunistas Aurora Picornell y Antònia y Maria Pascual, conocidas como Las rojas del Molinar, que fueron asesinadas por falangistas la noche de Reyes de 1937 en Mallorca.

Durante el debate parlamentario, la segunda autoridad en Baleares arrancó la imagen exhibida en el ordenador de la vicepresidenta segunda de la mesa, la socialista Mercedes Garrido. Después de llamar al orden tres veces a ella y también la secretaria segunda de la Mesa, la también socialista Pilar Costa, Le Senne, de acuerdo con el juez instructor, mostró "rabia, ira y desprecio" hacia lo que representan las imágenes arrancando la foto y arrojándola al suelo.

Además, estos hechos no ocurrieron en cualquier lugar, sino en la institución que representa a la comunidad, y precisamente en la fecha en la que se estaba discutiendo la derogación de la Ley de Memoria Histórica de las islas, remarca el magistrado.

La Fiscalía pidió el sobreseimiento de las actuaciones contra Le Senne y la defensa del político de Vox reclamó el archivo de las actuaciones al considerar que "no tuvo responsabilidad alguna en los hechos denunciados".

Solicitudes de entre 16 meses y 4 años de cárcel

El ultra Le Senne declara ante el juez que rompió "por accidente" la foto de las republicanas asesinadas

El ultra Le Senne declara ante el juez que rompió "por accidente" la foto de las republicanas asesinadas

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Mallorca, en su nombre y en el de los familiares de las republicanas represaliadas de la fotografía, pidió en su escrito de acusación contra el presidente del Parlament 20 meses de prisión, una multa de alrededor de 9.900 euros y el pago de una indemnización de 30.000 euros.

La acusación popular, por su parte, reclama para Le Senne 16 meses de cárcel, 30.000 euros de multa, otros 30.000 euros de indemnización, la suspensión de cargo público por tres años y medio y una inhabilitación por diez años.

Las otras dos acusaciones, el Partido Comunista de los Pueblos de España (PCPE) y el Partido Comunista de España (PCE), solicitan que se le imponga a Le Senne cuatro años y 20 meses de cárcel, respectivamente, así como el pago de indemnizaciones desde los 13.000 a los 80.000 euros. En cuanto a la petición de PCPE para que el partido político Vox sea juzgado en condición de responsable civil subsidiario, el juez ha declinado este punto al considerar que los hechos investigados son unas acciones del presidente del Parlament en el que nada tuvo que ver la formación.

Más sobre este tema
stats