Sánchez, a Feijóo sobre la deuda: "Piénseselo mejor, no le vaya a pasar como con las pensiones"

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su intervención en la sesión de control al Ejecutivo este miércoles en el Congreso.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha instado este miércoles al líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, a pensarse mejor su rechazo frontal a la condonación de la deuda autonómica, para no quedar "atrapado en sus propias contradicciones" como cree que le sucedió con la revalorización de las pensiones, según informa EFE.

"¿Usted de verdad ha pensado lo de la condonación de la deuda? ¿lo ha pensado en serio, señoría? (...) Piénseselo mejor", ha pedido Sánchez a Feijóo en su cara a cara durante la sesión de control del pleno del Congreso en la que el líder del PP le ha acusado de querer comprar su permanencia en la Moncloa con un "regalo fiscal" a sus socios independentistas.

El jefe del Ejecutivo ha recordado que la condonación supondrá que las comunidades autónomas dejarán de pagar 83.000 millones de euros y ha sido entonces cuando ha pedido que se piense bien si se puede rechazar algo así. Por otro lado, Sánchez ha instado al líder del PP a alejarse de Vox y le ha pedido que "rompa con la ultraderecha" como hace la derecha alemana.

Feijóo ha reprochado a Sánchez que se mantenga en el poder porque "crea un infierno de impuestos a los españoles para pagar los caprichos de sus socios", el último de ellos ese "regalo" a Esquerra Republicana de Cataluña. Con esta condonación de deuda, ha afirmado, Sánchez está condenando a los españoles "a pagar las hipotecas de los suyos y sus tropelías". "Aquí resulta que también piden por catálogo los independentistas, pero lo que volvemos es a pagar todos los españoles", ha afirmado.

Feijóo ha recordado que en el pleno del Congreso del martes se volvió a romper la coalición de Gobierno, en referencia a sendas votaciones sobre una iniciativa relativa a la ley del suelo y otra sobre el Sáhara, en las que PSOE y Sumar votaron de forma diferente. Pero ante ello ha lamentado que Sánchez no tenga autoridad para cesar a su vicepresidenta segunda y a los ministros de Sumar.

Además, ha señalado que si el líder del PSOE fuera como sus compañeros alemanes y no hubiese "comprado" la Presidencia del Gobierno, España seguiría siendo un país de derechos e igualdad, y ha afirmado que Sánchez se ha convertido en "el problema de todos los españoles". Feijóo le ha acusado también de hacer política internacional insultando a Donald Trump y de despreciar al principal partido de la oposición en temas de política exterior.

"¿Quién cree que le va a apoyar en la política exterior y de defensa si no la pacta con el partido mayoritario de la cámara?", le ha reclamado. Según Feijóo, el mundo está definiendo su futuro, y a Sánchez "solo le preocupa el suyo personal, estar un tiempo más en el Palacio de la Moncloa".

El Congreso despide a Aitor Esteban con un largo aplauso tras su última pregunta parlamentaria

El Congreso despide a Aitor Esteban con un largo aplauso tras su última pregunta parlamentaria

Ante las dudas del líder del PP, Sánchez se ha mostrado convencido de que su coalición de Gobierno es adecuada para el país porque los resultados lo avalan y ha citado como ejemplo que España es la economía que más ha crecido sus exportaciones desde la pandemia de coronavirus. "En función de los datos y a pesar de la complejidad de la fragmentación parlamentaria, este Gobierno hace que España avance", ha recalcado.

Sánchez ha instado a hacer un ejercicio de abstracción imaginando lo que habría pasado si tras las últimas elecciones generales se hubiera formado un Gobierno del PP y Vox, con Santiago Abascal como vicepresidente y defendiendo los aranceles a Europa por parte de la administración estadounidense de Donald Trump. También ha imaginado que como ministro de Asuntos Exteriores podría estar el dirigente del PP Esteban González Pons, que ha recordado que ha dicho que Trump es "un ogro naranja".

"No hay color entre su potencial Gobierno de coalición y este Gobierno de coalición", ha subrayado el presidente del Gobierno quien ha añadido que cada vez que Abascal se hace fotos fuera de España, como las que se ha hecho junto a Donald Trump, el que se retrata es el líder del PP: "Rompa con aquellos que quieren romper con Europa, rompa con la ultraderecha como hace la derecha alemana".

Más sobre este tema
stats